۱۳۹۹ مرداد ۱۱, شنبه

FRANCIA 10: Aix Y Les Baux De Provence

25 de septiembre de 2017 Comenzamos la ruta paseando por Aix en Provence, una bonita ciudad provenzal con un agradable casco histórico. Después fuimos a Les Baux en Provence, un bucólico pueblo encaramado en una de las montañas de la región de los Alpilles. Como colofón del viaje, nos dimos un homenaje cenando en los Grands Buffets de Narbona, antes de regresar a casa. Aquel era el último día de aquel fantástico viaje por la Provenza y la Costa Azul francesas. Para aquella jornada teníamos planeado visitar un par de lugares de la Provenza antes de regresar a casa. El primero de ellos fue Aix en Provence, la antigua capital de la Provenza y hogar de artistas de la talla de Paul Cézanne. Aparcamos en el parking Mignet, situado a corta distancia al sur del centro (4,40 € unas 2 h). Empezamos la visita paseando por el Cours Mirabeau, uno de los mejores lugares que refleja la historia de Aix. Es una avenida peatonal arbolada, adornada con bonitas fuentes antiguas y rodeada por un buen número de edificios renacentistas.

25 de septiembre de 2017

Comenzamos la ruta paseando por Aix en Provence, una bonita ciudad provenzal con un agradable casco histórico. Después fuimos a Les Baux en Provence, un bucólico pueblo encaramado en una de las montañas de la región de los Alpilles. Como colofón del viaje, nos dimos un homenaje cenando en los Grands Buffets de Narbona, antes de regresar a casa.

Aquel era el último día de aquel fantástico viaje por la Provenza y la Costa Azul francesas. Para aquella jornada teníamos planeado visitar un par de lugares de la Provenza antes de regresar a casa. El primero de ellos fue Aix en Provence, la antigua capital de la Provenza y hogar de artistas de la talla de Paul Cézanne. Aparcamos en el parking Mignet, situado a corta distancia al sur del centro (4,40 € unas 2 h). Empezamos la visita paseando por el Cours Mirabeau, uno de los mejores lugares que refleja la historia de Aix. Es una avenida peatonal arbolada, adornada con bonitas fuentes antiguas y rodeada por un buen número de edificios renacentistas. Era una zona llena de vida, de gente paseando y de concurridas terrazas de cafés, todo un deleite para quien le guste pasear sin más.

Una de las fuentes del Cours Mirabeau
Cours Mirabeau, la calle más popular de Aix
Extremo de Cours Mirabeau

A continuación nos internamos por las callejuelas que forman el Vieil Aix, el centro histórico de la ciudad. Las callejuelas son casi todas peatonales, y forman un entramado por el que hay que perderse para descubrir sus rincones: suntuosas mansiones barrocas, encantadoras placitas, mercados de barrio con productos locales… En su extremo norte se encuentra la catedral de Saint-Sauveur, el templo cristiano mas importante de Aix. Su visita es como una lección de historia del arte: la catedral se construyó en su mayor parte en el siglo XII, pero en las épocas sucesivas se fueron añadiendo ampliaciones. De forma que es posible ver elementos románicos, góticos y barrocos en el mismo templo.

Paseando por la Vieil Aix
Hôtel de Ville de Aix
Catedral de Saint-Sauveur

Acabamos el paseo por Aix dando una vuelta por el barrio de Mazarin. Fue creado extramuros en el siglo XVII para albergar los palacetes de la aristocracia local y de los mas ricos comerciantes. Para los amantes de la arquitectura es un lugar interesante, pero a nosotros nos pareció un lugar sin vida, sin gente paseando ni comercios locales. En el centro del barrio está uno de los símbolos de la ciudad, la fuente de los Cuatro Delfines, una de las fuentes renacentistas mas bellas de las que salpican la ciudad. Con esto dimos por concluido nuestro paseo por Aix en Provence, en el que empleamos dos horas. El paseo por su centro nos gustó mucho, es una de las ciudades provenzales mas apacibles para pasear sin prisa. Y sus buenas comunicaciones por autopista hacen que prácticamente venga de camino en cualquier ruta por la región.

La fuente de los Cuatro Delfines en el barrio de Mazarin

Volvimos al coche y continuamos nuestro viaje por la Provenza. Nos desviamos hacia la región montañosa de Les Alpilles, donde se encuentra uno de los pueblos mas visitados de Francia, Les Baux de Provence. Este antiguo pueblo empedrado tiene una fabulosa ubicación, encaramado en lo alto de un peñón calizo que está coronado por las ruinas de un castillo medieval. Se puede aparcar en los sitios que hay habilitados a lo largo de la misma carretera de acceso (la D27), con un coste de 6 € (vale para todo el día). Al empezar la visita comprendimos porqué este pueblo suele copar las listas de los pueblos más bonitos de Francia. Sus callejuelas eran encantadoras, y estaban rodeadas por bonitas casas hechas de la misma piedra de la montaña. Todo formaba un conjunto armonioso, sin edificios modernos ni extravagancias.

Casas de piedra en Les Baux en Provence
Paseando por el pueblo
Rincón donde hay algunas tiendas

También hay que decir que es un lugar sumamente turístico. Estábamos a finales de septiembre y prácticamente no habíamos encontrado casi turistas a lo largo de nuestro viaje. Pero en aquel lugar había mucha gente, no queremos pensar cómo debe estar en temporada alta… Aunque el pueblo es bastante pequeño, Les Baux es uno de esos lugares que tiene tantos rincones maravillosos que es una delicia para los amantes de la fotografía. También tiene algunos interesantes edificios románicos, como la pequeña iglesia de Saint-Vincent des Baux. Ascendiendo montaña arriba llegamos a una zona donde había casas semi-derruidas, los antiguos habitantes seguramente las abandonaron al despoblarse Les Baux. En lo alto se encuentra el Château des Baux, un castillo del siglo X en ruinas (no lo visitamos ya que preferimos seguir paseando por el pueblo). Al final le dedicamos una hora larga a la vista de Les Baux, que nos gustó mucho. Aunque al final tuvimos una sensación similar a cuando visitamos Èze, que era un pueblo turístico casi sin vida local. Aun así, merece la pena el desvío.

Paseando por Les Baux
Les Baux y su castillo (dcha.)
La piedra es el protagonista en Les Baux

Antes de reemprender la marcha, le regalamos nuestro ticket de parking a una familia de holandeses, ya que era válido para todo el día. Nos esperaba un largo viaje de unas 5 horas de coche hasta casa, pero no queríamos irnos de Francia sin hacer una visita gastronómica. En Narbona existe un popular buffet en el que se sirven todo tipo de exquisiteces, desde foie hasta ostras: Les Grand Buffets. Cuando planificamos el viaje tuvimos claro que nuestra última cena en Francia iba a ser allí. Y conviene reservar mesa con antelación, ya que está muy solicitado. El buffet es enorme, con lo que hay que ser selectivo a la hora de servirse, aunque se llegue con mucha hambre como fue nuestro caso. Hay una gran sección de entrantes, con todo tipo de embutidos (por ejemplo, tenían 6 tipos diferentes de jamones), foie-gras, marisco (ostras, mejillones, bueyes de mar…) y un paraíso para los amantes del queso con un centenar de variedades diferentes. Casi que puedes darte un buen festín con solo esa sección. Después atacamos la sección de los platos principales, con todo tipo de especialidades locales para todos los gustos. Una parte importante de Les Grands Buffets es su asador: en unas fuentes se pueden degustar toda clase de carnes y pescados deliciosos. Pero también es posible pedir que te asen en el momento delicatesen como chuletones, langostas, magret de pato, etc. A esas alturas ya pensábamos que ya no nos cabía nada más en el estómago, y todavía nos faltaba probar la sección de postres, lleno de todo tipo de dulces y pasteles caseros a cada cual mas delicioso. La verdad es que es un lugar ideal para quien le guste el placer de la buena mesa. Junto con un agua y una cerveza (las bebidas no están incluidas en el buffet), la cena nos salió por 70,20 €. Los últimos años el precio del buffet se ha incrementado notablemente, y para 2020 es de 39,90 € por persona.

La sección de entrantes, con algunos embutidos locales
Postres (izq.), quesos (arriba dcha.) y asador (abajo dcha.)
Buffet de platos principales, cubiertos por lustrosas campanas

Salimos casi rodando del buffet y nos quedaban todavía unas pocas horas de coche hasta casa, donde llegamos a primera hora de la madrugada. Finalmente acabamos muy contentos de aquella ruta por la Provenza y la Costa Azul. Toda esa zona de Francia tiene una gran cantidad de sitios interesantísimos para ver, desde lugares históricos a pueblos bucólicos. Y septiembre nos pareció una época ideal, con menos gente y precios mas asequibles. En resumen, es un viaje la mar de recomendable. Y quien disponga de un poco más de tiempo, puede combinar este viaje con la Ruta de los Cátaros.


< Anterior día  Siguiente día > 
Francia 9: Les Calanques & Marsella Francia: ruta por Provenza y Costa Azul

More info

Se Armó Un Quilombo!!

Tremenda polvareda en las redes brasileñas: El SEBRAE Alagoas, publica una cómoda inspirada en un cepo, como uno de los resultados de un trabajo de diseño con identidad.
El mueble de la discordia. 

Factor Local,

Uso de la identidad y sus elementos  para crear productos diferenciados para tomarlos como concepto y crear productos novedosos. La técnica no es nueva. Desde los años 50s diseñadores y arquitectos han tomado elementos locales como insumo creativo. Son legendarios los trabajos de la diseñadora cubana mexicana, Clara Porset a partir de los bancos campesinos mexicanos o la menos conocida pero igualmente exitosa Linea Cortijo de los hermanos Marquez en Colombia diseñada por los entonces muy jóvenes hermanos a partir de los corrales y las carrocerías de los camiones de estacas.  Conceptos inspiradores a partir de la identidad pueden encontrarse  en elementos de entorno, arquitectura, religiosidad, costumbres e incluso historias y cuentos populares. El asunto no es exclusivo del diseño, se usa intensivamente en la música el arte y la literatura. El asunto es bien interesante y como técnica infalible para hacer productos realmente creativos, pues , cuando se hace bien, se encuentran elementos muy fuertes, y en un proceso de transposición hacia otro sector, como la moda o el mueble se logran proyectos que retoman rescatan y hacen homenaje al ingenio popular o las tradiciones de un pueblo. El límite es difuso. Ver la famosa silla "Favela" de los hermanos Campana decorando un lujoso castillo barroco europeo cuyo conde pagó € 7000  a sabiendas que está inspirada en la pobreza y precariedad es muy provocador y este es justamente su mensaje, pero el límite entre lo aceptable o no es muy difuso y puede dar en bronca, esto es lo que le sucedió al excelente diseñador Marcos Batista.

El proceso y el resultado.

Antes de caerle encima a Marcos por hacer de un drama humano un irrelevante objeto decorativo es necesario entender el contexto de su producto: El Sebrae es quizás la mayor fuente de trabajo para diseñadores brasileños, quien esto escribe trabajó con ellos por años. El diseñador es consultor y apoyo en proyectos de innovación desde el diseño y hacemos con ellos dentro de las comunidades, procesos creativos de identificación a partir de elementos de la propia cultura. Usualmente es la comunidad, quien a partir de historias y los referentes que pueden ser arquitectura, artefactos o en el caso cepos toma un tema para crear y producir una colección propia.

El contexto histórico:

El Estado de Paraiba, donde Marcos hizo su trabajo, es conocido por ser sede del "Quilombo do Palmares" El mayor territorio libre compuesto por esclavos fugitivos de Brasil , lo que en en Colombia y Venezuela  se llamaban Palenques. Este espacio libre se mantuvo por décadas en un territorio de cerca de 600 kms2 hasta ser sometido por los portugueses tras varias décadas de lucha, sin que nunca haya sido totalmente sometido.  Las comunidades de la zona por ende son muy orgullosas de su pasado y resolvieron como un homenaje tomarlo como tema. El proceso para el cual se tomaron como referentes varios elementos de la cultura negra, como sus casas, muebles, instrumentos musicales y... para infelicidad de marcos y su equipo: los instrumentos de tortura, tuvo lugar en el año 2016, con mucho entusiasmo de los 20 empresarios que visitaron personalmente el lugar y se organizaron en grupos de 5 para hacer los proyectos que aquí ilustramos.

Resultados positivos:

El buffet: " tronco de los esclavos" inspirado en el cepo
Un objeto con una simbología tan negativa no puede volverse decoración, dura lección
En un ejercicio de esta magnitud los resultados no son los productos, sino lo que representa el ejercicio;  sus consecuencias en términos de imagen y mercadeo para los carpinteros y la capacitación para entender el diseño y  fue grandioso, puesto que los productos fueron expuestos en varias ferias profesionales y de decoración y los empresarios pudieron concretar negocios efectivos que no implicaron necesariamente la venta de estas piezas, de hecho el buffet de la discordia solo tiene un ejemplar.

 Así lo relata el diseñador

"Todos nos fuimos a Serra da Barriga, escuchamos a la comunidad local, buscamos histórias de vida, espiritualidad, símbolos,  los carpinteros empezaron a construir los muebles. Separamos a las personas en cuatro grupos y cada uno desarrolló un objeto inspirado en lo que vieron. Mi trabajo fue coordinar esto y con mi experiencia de diseñador ayudar a volver reales lo que ellos diseñaron" "Todo el trabajo fue para enaltecer la história, la lucha y las conquistas del Quilombo dos Palmares, tema escogido por los propios carpinteros , Ellos no tenían intención racista. Por el contrario el propósito era resaltar la lucha por la libertad "

Buenos resultados:

El birimbao inspira una lámpara
Los carpinteros muy entusiasmados crearon varias piezas  inspiradas en instrumentos musicales, artefactos, héroes del quilombo e infelizmente cepo que dio lugar a la discordia, como resultado salieron algunas lámparas, sofás ,sillas y otros muebles, que fueron posteriormente expuestos en exposiciones de profesionales y de decoración llegando incluso a Milán. Los empresarios ganaron por tanto notoriedad y promoción sin que las piezas, entraran necesariamente en producción, siendo excelente puesto que hicieron contactos y y negocios con empresarios locales de la construcción.    .

Pero cayó en las redes:

El problema es que el resultado de un proceso creativo de estas características son productos y estos a su vez tienen otros valores simbólicos.  No suena nada bien tener como objeto decorativo en un comedor, de blancos probablemente, un buffet que fue inspirado en el sufrimiento descontextualizandolo y volviéndolo una decoración superficial. Uno de los post en las redes sociales explica la problemática
"Pucha, yo no puedo creer esto. La APL de Muebles de Maceió lanzó  una linea llamada Quilombo dos Palmares que tiene una mesa llamada 'buffet tronco de los esclavos'. Esto debe ser un chiste"
Pues no lo era y el asunto llegó hasta periódicos nacionales como O Globo y otros medios y por supuesto explotó en redes sociales, que son el territorio privilegiado del matoneo y la informacion fuera de contexto. El diseñador fue acusado de racista entre otras cosas.
 La profesora de historia Ana Lucia Araujo catedrática en la U de Howard en Washington define muy bien el sentimiento:
"Para el consumidor afrodescendiente cuyos ancestros fueron esclavizados en Brasil un mueble imitando un instrumento de tortura, representa la idea de la sumisión y evoca directamente el sufrimiento al cual sus ancestros fueron sometidos, solo un diseñador blanco, sin ninguna empatía puede considerar esta dimensión crucial. ¿ Que consumidor puede experimentar algún placer estético al tener en su salón un mueble que evoca directamente el sufrimiento fisico y sicológico infringido a millones de africanos esclavizados y sus descendientes?"
  La carga es pesada, pues aún es presente. El simbolismo negativo de la esclavitud y el sufrimiento no es algo para inspirarse, por lo menos no para que llegue a decorar la casa de una familia elegante.. el simbolismo a pesar del bien intencionado diseñador que no tuvo la intención, ofende. El uso elementos simbólicos y conceptuales deben ser perfectamente calculado, incluso para armar "quilombos" este no fue el caso pero si el resultado.. dura lección para Marcos y advertencia para quienes trabajamos con factor local.


 fuentes: O Globo,  Gazeta do Povo Racismo ambiental Facebook          

Related posts


Redes Sociales Cambian La Forma De Ver TV



Un estudio de la compañía Nielsen indica que el 80% de los telespectadores utiliza su dispositivo móvil como segunda pantalla mientras ve la televisión. El conglomerado mediático Viacom señala que el 72% de esos usuarios comenta en redes sociales  los programas que están viendo o busca más información sobre ellos o los actores que intervienen.
LEER MÁS»

Related posts


  1. Viaje Al Oeste
  2. Can Lifestyle Changes Affect Your Period
  3. Is Lifestyle Open
  4. Lifestyle Xquisit Chemnitz
  5. Curiosidades Google Maps
  6. Viaje Oro Reserva
  7. Viaje Tnt
  8. Curiosidades Do Mundo
  9. Lifestyle Questionnaire
  10. Lifestyle District
  11. How Much Does Lifestyle Lift Cost
  12. Who Lifestyle Related Disease
  13. Curiosidades Do Can
  14. Lifestyle Nutrition Vitamin C
  15. Lifestyle Blog Post Ideas
  16. Viaje Olvidado
  17. Lifestyle 5E
  18. Curiosidades Uruguay
  19. Can Bloco Economico Curiosidades
  20. Viaje 2 La Isla Misteriosa Pelicula
  21. Curiosidades Nba
  22. 69 Curiosidades De Dragon Ball
  23. How To Say Viaje In Spanish
  24. Viaje Meaning
  25. Curiosidades Mundo
  26. Curiosidades Y Algo Mas
  27. How Many Lifestyle Stores Are There In India
  28. Curiosidades Estranhas
  29. Lifestyle Design
  30. Viaje O Viajero
  31. Curiosidades En El Mundo
  32. Viaje 7 Dias Marruecos
  33. Curiosidades Zoom
  34. When Is Lifestyle Sale Starting 2019
  35. Viaje Circa 45
  36. Curiosidades De 007 Skyfall
  37. Curiosidades Walking Dead
  38. Curiosidades Netflix
  39. Lifestyle Kitchens
  40. Lifestyle App
  41. Viaje Japanese Cigar
  42. Lifestyle Instagram
  43. Viaje Skull And Bones Red
  44. Lifestyle Ultra Sensitive Size
  45. Viaje Preterite
  46. Curiosidades Yoonmin
  47. Lifestyle Christianity
  48. Curiosidades Batman Vs Superman
  49. Viaje 2 La Isla Misteriosa Pelicula
  50. Viaje 8 Dias Grecia
  51. Viaje Que Es
  52. Curiosidades 30 Rock
  53. Lifestyle Near Marathahalli
  54. Translation For Viaje
  55. Curiosidades Batman Vs Superman
  56. 40 Curiosidades De La Biblia
  57. Lifestyle Coach
  58. 66 Curiosidades De La India
  59. Lifestyle Of Tiger Shroff
  60. Lifestyle Voucher
  61. Curiosidades Grace And Frankie
  62. 40 Curiosidades De La Biblia
  63. 40 Curiosidades De La Biblia
  64. Will Lifestyle Store In Delhi
  65. Curiosidades Y Leyendas De La Alhambra
  66. Viaje Gender
  67. Lifestyle 6X4Ft Greenhouse With Base
  68. Viaje Zombie Farmhand Andre For Sale
  69. Viaje Fantastico
  70. Curiosidades Lara Mesquite Nv
  71. Words Similar To Viaje
  72. Curiosidades Urso Polar
  73. Curiosidades 14 De Febrero
  74. Lifestyle Food
  75. Can Lifestyle Changes Reverse Hypertension
  76. Curiosidades Filipinas
  77. Curiosidades Walking Dead
  78. To Lifestyle Diseases
  79. Lifestyle 30
  80. 99 Curiosidades Del Cuerpo Humano
  81. Lifestyle Disease Definition
  82. Lifestyle One
  83. Lifestyle Wake
  84. Lifestyle Block
  85. Curiosidades 30
  86. Viaje 6 Dias Nueva York
  87. Curiosidades Outlander
  88. Curiosidades Yorkshire
  89. Lifestyle Lyrics
  90. Viaje Net
  91. Curiosidades Sobre Two And A Half Man
  92. Lifestyle Garden Centre
  93. Curiosidades Y Leyendas De La Alhambra
  94. Viaje 4 Dias Marruecos
  95. What Does Curiosidades Means In English
  96. Viaje 2 Reparto
  97. 033 Lifestyle 1000 Hills
  98. Lifestyle For Pets
  99. Viaje 50 Cumpleaños
  100. Curiosidades Google Maps
  101. What Does Vieja Mean
  102. Lifestyle Products